

Muestra Académica Virtual de "La Esmeralda" 2019-2020 / 2
PROYECTO ESCOLAR
GIFpantli
El Tzompantli y su iconografía es un legado mesoamericano a la cultura y el arte mexicano actual, ha sido retomado por diversos creadores como motivo para la producción visual y la reflexión teórica contemporánea. La raíz proviene de las palabras nahuas "tzontli" que significa cabeza o cráneo y de "pantli" que es hilera o fila. Por lo que tzompantli significa "Hilera de cráneos". En la cosmogonía mesoamericana, los hombres existían para adorar y alimentar a los dioses con ofrendas; era una condición para que la vida continuara, en este sentido simbólico, los cráneos que componían el Tzompantli acompañaban al Sol desde el amanecer hasta el mediodía, momento en el que las mujeres muertas en parto, los relevaban acompañándolo hasta el ocaso, entonces viajaban por el inframundo hasta el amanecer cuando nuevamente los guerreros empezaban con el Sol.